
Hay para mañana convocado un paro de Secretarios Judiciales de 10 a 13 horas (o sea, en la práctica, mañana no se hará nada en los Jujzgados). Según dicen, para pedir más medios para la Administración de Justicia. Y para pedir que los políticos no se metan en asunto judiciales.
A la misma hora, los Jueces también van a parar de trabajar al amparo de un bonito subterfugio legal, para que no se diga que hacen huelga (menudos son ellos ideando triquiñuelas): los Decanos van a convocar Junta de Jueces en todos los Partidos Judiciales para tratar el estado de la Justicia. Y, claro, todos irán.
Resultado: la Administración de Justicia, mañana, paralizada. Causa: Según ellos, pedir más medios para los Juzgados. Pero todos sabemos que es una medida de presión y pataleta por el castigo al Juez Tirado y su Secretaria (los que no ejecutaron a su debido tiempo una sentencia frente al presunto asesino de Mari Luz). O sea, corporativismo puro y duro.
Si no se hubiese impuesto una sanción (pequeña a mi juicio) al Juez Tirado y una sanción (adecuada, desde mi punto de vista) a la Secretaria, no habría mañana una huelga, por muy mal que esté la Justicia.
No obstante, vamos a admiitir pulpo como anilam de compañía y que lo que se persigue mañana es mejorar el estado de la Justicia.
Primera pregunta: ¿Por qué ahora el paro y no hace 6 meses, 1 año, 2 años, 3 años, 4 años...? Porque esto de la falta de medios no es algo de ayer. Soy abogado hace 14 años, y todos y cada uno de los días de ejercicio profesional sufro la injusticia de la Administración de Justicia. Así que, nadie más concienciado que yo para pedir más medios. Y nadie más consciente que yo para afirmar que con los medios actuales se podría hacer mucho más. He aquí algunas ideas:
1) Cumplir (Jueces, Secretarios, Fiscales y Funcionarios) con el horario de 9 a 15 horas. Entran a las 9 y media o 10 y a las 2 y media se han ido todos, mediando sus 30 minutos de desayuno, sus cigarritos y sus chácharas.
2) Cumplir con las guardias. Como hacemos los abogados. 24 horas, y festivos incluidos. Ningún Juez de Guardia (salvo en grandesa capitales) trabaja por las tardes ni mucho menos domingos ni festivos. Y le pagan por guardias de 24 horas.
3) Organizar bien el trabajo. Y nada de unos días de descanso al pasar la guardia. Nosotros no los tenemos y aquí seguimos.
4) Utilizar el tiempo en trabajar y no en inventar truquitos para hacer parecer que el Juzgado está colapsado. Basta de registrar un proceso varias veces para que parezca quese trabaja muchísimo (un número de registro para el proceso declarativo, otro para la ejecución provisional, otro para la ejecución definitiva, otro para la impugnación de las costas, otro para las medida cautelares...). O de abrir varios procesos penales por un mismo hecho (uno por el atestado, uno por cada parte de lesiones, uno por la denuncia de particular...). Es perder el tiempo y con finalidad fraudulenta.
5) Respeto a todo el mundo.
6) Puntualidad. Si ustedes de van a desayunar a las 10, no me citen a las 10. Y si el Fiscal no está, no me llamen. Un juicio es rápido sólo si están todas las piezas. Si falta una, es como un reloj: no funciona, y todos perdemos la mañana entera dando vueltas y con gilipolleces.
7) Celeridad en las actuaciones. Eso haría bajar mucho el trabajo. Por ejemplo, si el moroso sabe que el Juzgado es rápido, habrá menos morosos y menos pleitos.
8) Cumplir los plazos. Yo los cumplo y ustedes no me preguntan si ando cargado de trabajo o no. Si me vencen muchos plazos, no duermo o hago lo que sea. Ustedes no me preguntan. Pues, coño, cumplan con su parte, que también tienen plazos.
9) Utilizar los medios telemáticos. Y los ordenadores como tales, y no como meras máquinas de escribir.
10) Actuar con diligencia. Como haría cualquiera en su trabajo. Por ejemplo, si les falta un DNI, llámenme y pídanmelo. No me hagan una diligencia negativa y una providencia para decirme que no está el DNI (que muchas veces, además, está, pero no lo han visto). Si les falta un documento, llamen para que se lo manden por fax. Perdemos mucho tiempo en gilipolleces y en dar por culo.
11) Menos conferencias, charlas y cursos en horas de trabajo. Salvo que tengan la mesa limpia y los deberes hechos. Pero entonces, ¿para qué lo de mañana?
12) Señores del CGPJ... Inspecciones DE VERDAD. Se presentan en el ZJuagdo y empiezan a pedir, y asi se hacen una idea de cómo está. Si les avisan, sólo generan atasco y distorsión de la realidad. Atasco porque se tiran un mes preparando la inspección (sin tramitar nada) y se dedican a archivar provisionalmente procesos de los que tienen mil escritos por proveer (a los que, una vez pasada la inspección, habrá que sumar los recursos contra los autos de archivo provisional, totalmente infundados). Distorsión, porque cuando ustedes llegan, el estado del Juzgado no es el suyo verdadero. Lo habrán maquillado.
13) Que trabaje todo el mundo. Y para exigir, hay que ser el primero en dar ejemplo.
14) Un poquito de cuidado. Comprueben bien que todo el mundo ha sido citado antes del juicio. Evitarán muchas suspensiones y molestias y desplazamientos innecesarios.
15) Cubran las bajas. Y si no las cubre el Ministerio, repartan el trabajo del funcionario que esté de baja a los demás. No puede quedarse un negociado paralizado 6 meses de baja maternal.
Si hacen todo esto, verán que la Justicia empieza a ir mejor. Y entonces, pídanme mi apoyo. E iré con ustedes al fin del mundo.
Mientras tanto, no me lo pidan, y váyanse a hacer puñetas con su corporativismo.
Foto: Las puñetas, propiamente dichas.